Con la presencia del Presidente Nacional de la Asociación de Clubes Sociales Aucas de Chile, Julio Silva Calderon, del Rehue Nº 16 Cacique Michimalonco de la ciudad de San Felipe, se realizó en el Club “La Unión” de nuestra ciudad, la ceremonia del décimo primer aniversario del Club “Auca” Rehue Nº 25 “Kon Aiken”, institución que fuese creada un 6 de agosto del año 2000, bajo la idea traída desde el norte por Manuel Troncoso Silva, junto Luis Fanjul Graso y José Almonacid González.
Dicha actividad se inicio con el himno nacional y de acuerdo a Reglamento abriendo la reunión con el doble golpe del Kultrún por parte del presidente del Club Hugo Vera Sánchez, para posteriormente solicitar al Presidente nacional izara el banderín de trabajo, luego de los saludo de otros Rehues el Secretario Ángel Oyarzun Gallardo dio lectura del acta constitutiva que dio vida a esta institución de servicio publico a través de la amistad, la mas extrema del país donde junto a la hoguera encendida se practica la amistad entre los amigos Aucas.
Acto seguido el Presidente Hugo Vera Sánchez dio una breve reseña histórica de la institución, desde su creación, de los hombres que la fundaron y el porque del nombre “Kon Aiken”. Luego vino el momento de las palabras de bien común en la que participan a voluntad todos los presentes en la ceremonia, prevaleciendo el agradecimiento de las damas “Aucas” por la acción generada por los varones, por la entrega de vestuario a alumnos de Escuela puntarenense, luego de esto correspondió hacer entrega de distinciones por sus altos meritos, férreo compromiso y amor para con Aucas, en la oportunidad se distinguió al socio Luis Almonacid Vidal y al socio Miguel Ángel Pendola. Finalmente se entrego una distinción especial al Presidente Nacional por su visita, quien retribuyo el gesto con un galvano recordatorio por su aniversario a nombre del Rehue Nº 16 de San Felipe y el Consejo Nacional de Chile.
El cierre de la ceremonia se realizo con las palabras de Jose Almonacid Vidal, bajando el banderín de trabajo y entonando el himno de Aucas de Chile al suave ritmo de un vals, posterior a ello comienza el chipe libre en una cena de camaradería y amistad entre los presentes.